En esta ocasión os proponemos distintas manualidades de Navidad para realizar en familia, fáciles y con materiales de casa o accesibles. Empezamos:
Divertido adorno para el árbol de Navidad con palitos de helado. Podemos pintar, pegar bolitas, botones, limpia pipas, cascabeles, utilizar purpurina, etc. Dejad que vuestros niños dejen volar su imaginación. No olvidéis pegar una estrella y por supuesto colocar una cuerda para porderlos colgar.
Entretenida manualidad con cartulinas. Podemos realizarla recortando todas las manos de la familia. Incluso podemos hacerlo con cartulinas de diferentes intensidades de verde.
Árbol especial para los más pequeños. Cortamos una tira verde y pinchamos un palito de brocheta. Por supuesto que no falte la estrellita.
Original adorno y muy fácil de hacer. En una cartulina o un folio dibujamos una espiral, adornamos como más nos guste, recortamos y añadimos una cinta y una estrellita.
Árbol de Navidad de fieltro:
Recortamos dos triángulos de fieltro iguales. A uno se le cosen botones o lo que queramos, y a ese mismo trozo se le cose un lazo para poder colgarlo. Después recortamos un cachito de fieltro marrón imitando un tronco, y se cose o se pega con la pistola de silicona. Por último, se cosen los dos trozos entre sí, y justo antes de terminar de coser introducimos un poquito de miraguano o espuma para que tenga volumen y listo.
Necesitaremos dos discos de algodón, algodón para rellenar y cinta para colgar. Los pegamos entre sí y, por último, decoramos. La nariz la podemos hacer tanto de goma Eva, cartulina, fieltro como rotulador. Para los ojitos también podemos utilizar lentejas o botones. Le podemos añadir sombrero y bufanda.
Variante del anterior, en este caso un disco para la carita y otro para el cuerpecito. Para la decoración sólo necesitamos un poco de imaginación y lo que tengamos más a mano.
Rollos de papel higiénico, pintura blanca o folio para forrar, pompones pequeñitos, limpia pipas, botones y cinta para la bufanda.
Vistosos y sencillos, pintamos de blanco una pinza de madera, y después añadimos ojitos, boca y botones con rotulador negro. Un pompón pequeñito para la nariz y un trocito de lana para la bufanda.
Un rollo de papel higiénico, cartulina o fieltro rojo y blanco, ojitos y pegamento. Recortamos según la muestra la imagen y pegamos.
Adorno de Papá Noel con cartulina roja, blanca y beige. Recortamos según la imagen y pegamos. No debemos olvidar la cuerda para colgar.
Dos rollos papel higiénico, cartulinas blancas, roja y negra. Recortamos dos rectángulos rojos con las medidas de los rollos, y les pintamos los ladrillos con rotulador. Luego las piernas y el gorro también en rojo, los zapatos y las manos en negro, y el resto se puede hacer con cartulina blanca o algodón. Y a montar con pegamento.
Esta es especial para los más pequeños. Pintamos un palito ancho de color rojo y color carne. El resto lo haremos con algodón, dos ojitos y plastilina.
Divertidos Reyes magos con tres rollos de papel pintados de blanco. Después, con mucha paciencia y cuidado pintamos las tres caritas, aplastamos un lado de los rollos, y por último, les hacemos unas coronas pequeñitas.
Pequeños Reyes Magos con palitos de helado coloreados y adornados. Podemos utilizar pequeños botones, cintas, fieltro o lana y ojitos. Quedarán muy originales.
Reno para los más habilidosos, sólo hay que seguir los pasos de la imagen. Y si queremos que quede más real pintarlo de color marrón.
Este reno es más sencillo, pero no menos resultón. Cogemos un rollo de papel higiénico, recortamos los cuernos en cartulina negra y los pegamos. A continuación, pegamos ojitos o los pintamos, y por último una nariz roja, que no se nos olvide.
Para este reno pintamos una pinza de marrón, con sus ojitos y patitas, hacemos cuernos con cartulina y los pegamos. Un pequeño pompón como nariz y una bufanda con lana.
Y el más fácil de todos, recortamos un círculo, pegamos unos ojitos, una nariz y cuernos, un poco de cordel y listo para colgar en el árbol.
Divertidas estrellas con palitos de helado, que colorearemos y llenaremos de purpurina, un lacito del mismo color y a colgar.
Preparamos distintas estrellitas con dos tamaños y colores diferentes. En la más pequeña pegamos lo que se nos ocurra y ésta la pegamos sobre la grande y listo.
Usaremos palitos de helado y botones. Esta manualidad admite distintas variantes, como pegar algodón, pompones, purpurina, etc.
Recortamos una estrella, en una cartulina o un cartón, y con una lana o hilo bonitos la rodeamos.
No podía faltar el calcetín de Navidad en su versión más sencilla. Con fieltro o cartulina roja, recortamos en forma de calcetín y pegamos. Y añadimos cualquier adorno.
Un muñeco Galleta Jengibre con un rollo de papel higiénico. Hacemos el cuerpo, pintamos una pajarita y pegamos botones. Con cartón hacemos la cabeza, los brazos y las piernas, tal y como se muestra en la foto.
Original corona navideña con manos de fieltro verde, círculos rojos y un lazo para decorar.
Recopilar 24 cartones de los rollos de papel higiénico.
Decidir si lo vamos a pintar con témperas o dejarlo tal cual, qué adornos le vamos a poner y tenerlo todo preparado.
Enganchar con unas chinchetas o alfileres de manualidades a un cartón duro rígido.
Una vez decidido cómo queremos hacerlo: si pintando o simplemente adornando los rollos, le hacemos un agujerito en la parte de atrás con un punzón. Después introducimos el alfiler de manualidades y rellenamos el rollo con una chuchería, un juguetito o un mensaje, y finalmente lo ponemos en el cartón rígido.
Poner los números en los cartones en un lugar visible, para saber qué cartón abrir cada día. Lo tradicional es poner los números desordenados para que el niño o la niña tengan que buscar el día exacto. Se empieza el 1 de diciembre y se termina el 24 de diciembre.
Esperamos que disfrutéis haciéndolo, porque es una manera de reciclar en casa y de que participen los niños y niñas en una actividad en familia. Y si os animáis mandadnos vuestras fotos a nuestro correo: socios@ampaeltrenecito.es
En esta época del año es muy típico pintar árboles con hojas de colores anaranjados. Puedes dibujarles la silueta del tronco y dejar que los peques de la casa lo rellenen con los dedos. Para las hojas, muy sencillo: corta unos rollos de papel higiénico a la mitad y dóblalos un poco para conseguir una forma ovalada. Cuando lo tengas, empapa el extremo del rollo en pintura para dedos. De esta manera podrán poner tantas hojas como quieran y rellenarlo con el dedo sin necesidad de utilizar pincel. También se pueden recoger hojas secas y pegarlas.
Puedes pintar la carita y el cuerpo con hojas secas. También puedes pintar con los dedos, pegar plumas, hacer el cuerpo con plastilina o arcilla y pinchar palillos o pipas, pintarlo con un tenedor, y todo lo que se te ocurra.
También puedes crear búhos con materiales de otoño. El resultado es genial y se divertirán un montón en el proceso ya que pueden participar en todo momento.
Recoge unas hojas grandes del suelo y prénsalas. Para prensarlas necesitas unos libros: introdúcelas dentro, separadas una a una en diferentes páginas, y después coloca mucho peso encima. Después de unos días puedes sacarlas y pintarlas creando diferentes máscaras. A los niños les encantará la idea.
Otra opción es la siguiente. Primero debes cortar una forma de máscara en una cartulina como base, y recorta los agujeros para los ojos. Luego pega las hojas de colores en la tarjeta y coloca un poco de cinta o cuerda para sujetarla alrededor de la cabeza. ¡Ahora ya están listos los superhéroes del bosque!
Para crear estas setas tan típicas y venenosas a la vez, reutiliza una huevera de cartón. Dales un poco de pintura roja y blanca y un rotulador negro para que puedan añadir unas caras y listo. Es una manualidad de otoño muy sencilla con la que pueden hacer marionetas de dedo y crear diferentes personajes.
Puedes decorar hojas secas con forma alargada de tal forma que parezcan plumas. Añade diferentes colores y formando distintas texturas y geometrías, luego únelas a un hilo y cuelga las guirnaldas en la pared.
En este caso vamos a emplear el negativo de las hojas de los árboles para obtener sus siluetas. Lo primero es recoger en el parque hojas no muy grandes y de diferentes formas. Esto, con los peques, puede ser una experiencia en sí misma. Después, las pegaremos en una hoja de papel, separadas entre sí. El niño o niña tendrá que pintar el resto de la hoja, de la manera que prefiera: con pincel, con el dedo… Una vez termine de pintar, habrá que despegar las hojas para ver cómo han quedado las siluetas de las hojas en blanco.
Otra opción es hacer calco de hojas. Coloca las hojas en una mesa con las venas hacia arriba y sobre ella coloca una hoja de papel y con una cera o lápiz blando colorea las hojas hasta que veas emerger su forma. Lo más interesante es que se definan bien los bordes y los detalles de las hojas.
Esta es de lo más original. Se trata de darle al niño algunos dibujos de caras de niños, niñas, hombres, mujeres… Él tendrá que pegar hojas de árboles de pequeño tamaño, a modo de pelo, o incluso de barba. El resultado es un collage muy vistoso y creativo.
Necesitarás pintura acrílica blanca (se quita con agua y jabón de las manos fácilmente) y pinceles finos o un rotulador blanco indeleble. Con delicadeza, empieza a pintar las hojas elaborando dibujos. Estos pueden llevar un patrón, ser geométricos o aleatorios, echarle imaginación es lo más importante. Si tus hojas están muy onduladas, deberás prensarlas previamente. Deja secar las hojas y comienza a pensar tus futuros diseños. Puedes utilizar de todo tipo de elementos de la naturaleza.
Este móvil de hojas de otoño puede ser la mejor decoración para la habitación de los niños, porque la realizan ellos mismos. Tan sólo necesitarás hojas de varios tamaños, purpurina con pegamento, un pincel, cola, cuerda y una rama. También pueden recolectar piñas, plumas y otros objetos naturales que resulten interesantes para los niños.
Recolecta hojas, ramas, semillas y luego úsalos para realizar personajes, paisajes e incluso historias. También puedes intentar hacer un autorretrato o crear toda una familia de caras divertidas, ¡la diversión está asegurada!
Realizando la técnica del Decoupage, nos podemos hacer un cuenco como decoración de otoño. Necesitas un globo, hojas variadas, preferiblemente grandes y cola blanca. Hincha el globo, pega las hojas con cola hasta una altura adecuada y cuando haya secado solo tendrás que pincharlo, esta es la parte más divertida para los peques.
Recogemos todo tipo de hojas, y simplemente pintamos y estampamos. Podemos crear infinidad de cosas solo ahí que dejad volar la imaginación.
Con Halloween a la vista repasamos algunas ideas sencillas y rápidas para hacer en casa, además algunas nos permiten al mismo tiempo reciclar. Con estas actividades podemos trabajar la motricidad fina así como el trabajo cooperativo realizando algunas actividades en grupos.
Para esta manualidad tan solo necesitamos rollos de papel higiénico, cartulina negra y rotuladores.
Vía mollymoocrafts
Necesitaremos vasos de plástico y rotuladores para pintar los ojos y la boca de los fantasmas.
Vía Pinterest
Dos rollos de cartón de papeles higiénicos vacíos, un trozo de papel higiénico, pegamento, tijeras y rotuladores para poder dibujar los ojos.
Vía Papelisimo
Para esta manualidad necesitaremos un plato de papel grande, un plato de papel pequeño, pegamento, tijeras, hilo y rotuladores.
Fuente easypeasyandfun
En este caso necesitaremos rotuladores de colores para dibujar ojos y boca, globos para el cuerpo, cartulina para dibujar los brazos y papel para realizar parte del cuerpo del fantasma.
Vía decopeques
Para crear estos personajes necesitamos rollos de papel higiénico, cartulina negra de colores y tijeras.
Fuente Decopeques
Necesitaremos unas pinzas de color negro o unas pinzas de otro color y las pintamos, cartulina para hacer las alas y tijeras y pegamento para darles forma y pegarlas.
Vía Pinterest
Unas pequeñas piedras, pintura blanca y negra para crear estos divertidos fantasmas.
Vía easypeasyandfun
Para este tan solo necesitaremos palitos de helado, pegamento e hilo para trenzar la telaraña.
Vía: Thecraftingchicks
Necesitaremos vasos negros de papel, ojos de manualidades, cartulina blanca para hacer la boca, hilo negro y cartulina, tijeras y pegamento para hacer las alas pegarlas.
Vía: Kidscraftroom
Con botes de cristal, una pequeña tira de luces, cartulina y pintura o papel de colores podemos crear estas divertidas calabazas.
Vía: Decoramicasa
Con pincel, rotuladores, globos, pegamento y velas para la decoración podemos hacer estas divertidas calabazas.
Vía: styletic
Y por último una merienda de miedo con plátanos y mandarinas. Usaremos pepitas de chocolate y pepino para hacer la decoración.
Si deseas también puedes descargarte el documento en PDF :